Giner de los Ríos, punto de partida de Aprender y Enseñar, Google Doodle.
Archivo por meses: octubre 2014
Frasquito de González Palacios
Rio arriba tambien hay vida. Hoy, Lebrija.
[attach 1]
list of dialogues fistful of dreams
@
@ POR UN PU¥ADO DE SUE¥OS
@ V1151 BOB.B01
@ 26/04/1904
VOICE OVER
1: #There is an old poem…#
2: #that describes
the battle of Thermopile.#
3: #A humble soldier says:#
4: #»My rank is not important…# Sigue leyendo
guión por un puñado de sueños
Transcripción de los dialogos del documental:
CARLOS LEVA
Hay una poesía antigua que habla de la batalla de la Termopilas, donde hay un pequeño militar que dice: “No importa el grado que yo tenga o lo que he hecho, lo importante es que la batalla la he hecho con el corazón y que alli en el medio del polvo y de la batalla también estaba yo”. Sigue leyendo
imagenes de aprender y enseñar
Galería
una entrevista en la que se menciona la ile
Una entrevista muy interesante, de obligada lectura para el que quiera saber algo más de España y en la que se mencionan cosas que se ven en Aprender y Enseñar.
Que la España liberal no era precisamente la España de la luz se demuestra en el hecho de que cuando tenía el poder, las muchedumbres se lanzaban a quemar iglesias y a matar curas, que no son actos propios de la luz. La España de la luz está representada por la Institución Libre de Enseñanza porque la Institución Libre de Enseñanza no hacía esas cosas y tampoco tuvo nunca el poder. Quizá lo tuvo en 1931 brevemente cuando hubo una serie de institucionistas en el gobierno. Pero fueron desbordados rápidamente.
Enlace a eldiario. Entrevista de Ramón Lobo a Álvarez Junco.
la voz en off de aprender y enseñar
Esta es la «versión para grabar» la voz del documental (Carlos Alvarez-Novoa). Tiene ligeras variaciones con la del «montaje final» que está en este enlace:
Aprender / Enseñar (7sept07. v2):
Mi nombre es Francisco Giner de los Ríos, natural en Ronda, provincia de Málaga.
Recorrí muchos caminos hasta llegar a ser catedrático de Universidad en Madrid.
Por no admitir los modelos de enseñanza oficiales fui apartado de mi plaza. Ahí fue cuando nació la obra por la que mejor soy conocido: la Institución Libre de Enseñanza.
Con la Institución, creamos un modelo de educación muy novedoso para la España de entonces:
En nuestras clases teníamos alumnos desde las edades mas pequeñas … hasta los más mayores, universitarios.
Con el tiempo saldrían de la Institución Sigue leyendo
algunas fotos de el tartessos de schulten
Galería
entidades colaboradoras el tartessos de schulten
Instituciones y entidades colaboradoras de El Tartessos de Schulten
DAI- Instituto Arqueológico Alemán
Real Acadenia de la Historia
Archivo General de Andalucía
Hispanic Society of America
Sigue leyendo
ficha técnica el tartessos de schulten
Ficha técnica del documental
- Director: Antonio Lobo
- Productor: José Antonio Hergueta
- Fotografía: Antonio Belón
- Montaje: Javi Vila
- Música: José Ojeda
- Sonido: Jorge Marín, Arte Sonora Estudios
- Coordinación institucional y científica: Leticia Salvago
- Asesores científicos: Fernando Wulff Alonso, Jorge Maier Allende